Convenio: Sistema General de Regalías, Gobernación del Cauca, Alcaldía Municipal de Silvia, Comité Departamental de Cafeteros del Cauca.

viernes, 13 de febrero de 2015

Resumen de actividades de la semana

En proyecto de regalías cuenta con el acompañamiento permanente del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros. Todos los días el  Extensinosta de zona, Pedro Chavaco se encarga de visitar la finca de los caficultores para verificar el cumplimiento de las metas establecidas y asesorar a los productores en caficultura. 

Almacigo  vereda Nazareth


 Reunión grupal 

Mantenimiento almacigo vereda Mariposas

Instalación de cobertizo para almacigo vereda Calmabas


Café en producción vereda Mariposas 

Entrega de fertilizantes vereda Loma del Carmen

martes, 10 de febrero de 2015

Caficultores reciben fertilizante


El proyecto ‘Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca´, avanza en el cumplimiento de sus metas.  Caficultores  del municipio de  Silvia recibieron insumos para mejorar la producción en sus fincas

En el municipio de Silvia, se realizó la entrega de fertilizante a beneficiarios del proyecto ‘Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca´, ejecutado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes de la Administración Municipal, la Gobernación del Cauca y la Federación Nacional de Cafeteros, a través del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca.

Con la participación de la primera dama del departamento Estela Millán, el alcalde  municipal Isidro Almendra Montano, el coordinador del proyecto Julián Restrepo, el Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros, los caficultores que reportaron la siembra de 35,23 hectáreas durante el 2014, recibieron insumos para el sostenimiento y producción de los cafetales, representado en 176,15 bultos de fertilizante.

El material entregado hace parte del componente ‘Producción’ que en la primera contempla la entrega de 10.665 bultos de fertilizantes en 29 localidades más. De igual manera, este proyecto llega con asistencia técnica, social, infraestructura y educación logrando un acompañamiento permanente a las familias beneficiadas.


Los cafeteros agradecieron a las instituciones aliadas por el desarrollo de esta iniciativa que fortalece la caficultura y busca renovar el parque cafetero caucano.

lunes, 9 de febrero de 2015

Con éxito avanza proyecto de regalías y caficultura en el municipio de Silvia


En el municipio de Silvia con éxito, avanza el proyecto  “Caficultura una Oportunidad en el Pacto Social por el Cauca”, dirigido a caficultores en busca de mejorar los indicadores sociales mediante la generación de empleo y el incremento en los niveles de productividad, rentabilidad y sostenibilidad de la caficultura.

Esta iniciativa evidencia los efectos positivos de una alianza público - privada, de la cual hacen parte  los proyectos aprobados por el Sistema General de Regalías, reúne la alcaldía municipal de Silvia y 29 alcaldías municipales más, la Gobernación del Cauca y Federación Nacional de Cafeteros - Comité Departamental de Cafeteros del Cauca.

El proyecto de gran impacto regional, viene adelanto actividades técnicas y sociales en el municipio, fortaleciendo a las familias cafeteras, mejorando la competitividad, la productividad y calidad  de la caficultura.

Quienes están vinculados al proyecto, participan en dos componentes, producción sostenible de la caficultura para promover el desarrollo económico,  valor agregado con saldos de convivencia para reconstruir el tejido social. 

En la primera fase del proyecto, se han distribuido 261 kilos de semilla para el establecimiento de germinadores y bolsas para la construcción de almácigos, con este material se iniciaran labores de renovación del parque cafetero durante este año.  

De igual manera, en el componente de infraestructura productiva, de acuerdo a las necesidades de los caficultores, se les entregará prototipos que incluyen: tanque tina, secador parabólico, procesador de pulpa ó sistema de tratamiento de aguas mieles, previa aprobación de los criterios de selección.

Profesionales de las áreas técnica y social son los responsables de vincular a los caficultores al proyecto, hacer seguimiento y verificación a los procesos que vienen adelantando.